En Fisiomedici, entendemos que la salud física y mental están intrínsecamente conectadas. Estudios recientes demuestran que el ejercicio físico no solo beneficia al cuerpo, sino que también juega un papel crucial en la mejora de la función cerebral, especialmente en personas con obesidad o sobrepeso.

La conexión entre obesidad y función cerebral:

La obesidad se asocia con un mayor riesgo de desarrollar problemas cognitivos y deterioro de la función cerebral. Se ha observado que las personas con obesidad pueden presentar resistencia a la insulina en el cerebro, lo que afecta la forma en que este órgano utiliza la glucosa como fuente de energía. Esta resistencia puede influir negativamente en procesos como la memoria, el aprendizaje y la atención.

Beneficios del ejercicio en la función cerebral:

El ejercicio físico regular ofrece múltiples beneficios para la función cerebral en personas con obesidad o sobrepeso:

  • Mejora la sensibilidad a la insulina en el cerebro: El ejercicio ayuda a regular los niveles de insulina y a mejorar la sensibilidad a esta hormona en el cerebro, permitiendo un mejor aprovechamiento de la glucosa y optimizando la función cognitiva.
  • Aumenta el flujo sanguíneo cerebral: La actividad física incrementa el flujo de sangre al cerebro, lo que proporciona un mayor suministro de oxígeno y nutrientes esenciales para su correcto funcionamiento.
  • Estimula la neuroplasticidad: El ejercicio promueve la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para formar nuevas conexiones neuronales, lo que mejora el aprendizaje, la memoria y la capacidad de adaptación.
  • Reduce la inflamación: La obesidad se asocia con un estado de inflamación crónica de bajo grado, que también puede afectar al cerebro. El ejercicio ayuda a reducir esta inflamación, protegiendo la salud cerebral.
  • Mejora el estado de ánimo y reduce el estrés: El ejercicio libera endorfinas, neurotransmisores que tienen efectos positivos en el estado de ánimo y ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, factores que también pueden afectar la función cognitiva.

Tipos de ejercicio recomendados:

Se recomienda una combinación de ejercicios aeróbicos (como caminar, correr, nadar o montar en bicicleta) y ejercicios de fuerza. La intensidad y la duración del ejercicio deben adaptarse a las capacidades de cada persona, buscando siempre la supervisión de un profesional de la salud, como los fisioterapeutas de Fisiomedici.

En Fisiomedici te ayudamos:

En Fisiomedici, podemos ayudarte a diseñar un programa de ejercicios personalizado que se ajuste a tus necesidades y te ayude a mejorar tanto tu salud física como tu función cerebral.